martes, 2 de junio de 2015

MÉXICO PAÍS MÁS OBESO DEL MUNDO

Un problema de salud en México, una noticia preocupante sobre la obesidad en el país,  realmente alarmante porque actualmente tenemos el mayor índice de obesidad a nivel internacional, lamentablemente una noticia nada agradable y poco alentadora, son los menores de edad  los que más preocupan a la comunidad internacional dado que las enfermedades que anteriormente correspondían a los adultos ahora se presentan en los menores; es momento de cambiar nuestros hábitos alimenticios, generar conciencia y cultura en estos temas porque al final seremos nosotros, nuestras familias, nuestros amigos los que estarán dolorosamente padeciendo las consecuenciasde nuestros malos hábitos.

CONSECUENCIAS DE LA OBESIDAD:

1.      Diabetes de tipo 2.
2.      Enfermedades cardiovasculares e hipertensión.
3.      Enfermedades respiratorias (síndrome de apnea delsueño).
4.     Algunos tipos de cáncer.
5.      Osteoartritis (lesiones degenerativas einflamatorias articulares).
6.      Problemas psicológicos.
7.      Baja calidad de vida "La obesidad predispone aquien la padece, a varios factores de    riesgo cardiovascular, entre ellos lahipertensión, elevados niveles de colesterol en sangre y triglicéridos".

PREVENCIÓN:

1.Toma por lo menos 2 litros de agua al día, sin saborizantes, ni azúcar.
2. Es preferible beber un jugo natural que un refresco; el primero tiene más fibra.
3. Come 5 veces al día: desayuno, colación matutina, comida,colación vespertina y cena. En cada ocasión, toma tiempo suficiente para cadauna de tus comidas, al menos 30 minutos.
4. Mastica cada bocado al menos 20 veces; lo ideal es masticarlo 30 veces.
5. Haz ejercicio (1 hora diaria): usa las escaleras, toma un paseo después de comer, corre, haz yoga, meditación o el ejercicio de tu preferencia.
6. Planea tu alimentación con un día de anticipación, pues elhambre es nuestro mayor enemigo para lanzarnos sobre los “antojos”.
7. Prefiere alimentos asados o al vapor, en lugar de alimentos capeados, fritos o empanizados.
8. Realiza un check-up con tu médico y nutriólogo. Además. Pideuna solicitud para realizarte unos análisis clínicos (de sangre) y averiguar tunivel de lípidos (colesterol, triglicéridos, etc.)
9. Selecciona, cada vez que sea posible, alimentos naturales en lugar de industrializados o procesados.
10. Evita los aderezos en las ensaladas, prefiere el limón y elaceite de oliva.

Sitio de interés: Obesidad en México

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Compartamos ideas y positivas acciones para favorecer a nuestra comunidad, a nuestro país, al planeta...